Una iniciativa de educación diferente

 

Fuera del aula

Aprendizaje basado en metodologías no formales y trabajo colaborativo

 

 

Habilidades para la vida

Habilidades sociales, habilidades cognitivas y habilidades emocionales para enfrentar situaciones cotidianas

 

Inteligencia emocional

 Capacidad de percibir, expresar, comprender y gestionar las emociones propias y de los demás

 

Relaciones

Trabajo en equipo, creación de vínculos de confianza y apoyo mutuo

 

 

Conexión corporal

Autopercepción del cuerpo a través de desafíos físicos y ejercicios de motricidad

 

 

Autoconfianza

Desafiar los miedos propios en un ambiente cálido, de apoyo y contención

 

Nuestra Historia

Una iniciativa de educación diferente

Hola! Soy Cristian Briones, economista y director ejecutivo de Fundación Educándonos. Junto a Francisco Guajardo, profesor de Educación Básica, nos conocimos en el año 2000. Desde el comienzo supimos que teníamos intereses en común. Uno de ellos era trabajar para contribuir con una sociedad más justa e inclusiva. Concordamos en trabajar por una mejor educación y decidimos crear un proyecto que se concibe a sí mismo como un motor de cambio fuera de las aulas.
En una primera etapa (2013-2014) desarrollamos el programa “Bazar de Aprendizaje”, una metodología de intercambio de talentos, en la que niñas y niños, entre 10 y 14 años, ofrecían sus talentos a cambio de tiempo para solicitar aprendizaje del talento de otros niños. Cada uno inscribía en una plataforma digital lo que quería ofrecer y buscaba lo que le interesaba aprender, que estuviese disponible. Después de un año de análisis y nuevas búsquedas (2015), comenzamos a consolidar alianzas con organizaciones y personas que buscaban generar oportunidades de aprendizaje nuevas y más integrales para niños, niñas y jóvenes de alta vulnerabilidad.
Fue así como nos unimos con ONG Coreto, para la cristalización del programa Circo social, con la ONG Yanapanaku y el Club Andino Wechupún para el nacimiento de la estrategia de Escalada y Senderismo Ambiental, y con Polín en la cocina, reconocida periodista y foodblogger, creamos clases y terapias culinarias a través de Cocina Con Sentido.

Este trabajo colaborativo tiene como propósito entregar a los niños , niñas y jóvenes, habilidades para la vida y aportar a su desarrollo integral a través de metodologías y estrategias no formales.

El desarrollo de habilidades para la vida o habilidades sociales promueve la realización de acciones que buscan modificar conscientemente nuestros comportamientos, con el objetivo de mejorar nuestra autopercepción y mantener relaciones interpersonales sanas. Trabajar estas habilidades nos permite establecer relaciones significativas, comunicarnos efectivamente, desarrollar confianza y empoderamiento en la toma de decisiones. Como consecuencia, a nivel social se refleja en el respeto y compromiso hacia los demás, adaptación a normas sociales y convivencia en armonía en comunidad; motivación por colaborar con otros y contribuir a un bien mayor que el personal.

Nuestros valores

 

 

 

 

  • La diferencia nos potencia

  • Trabajando juntos logramos más

  • Todos caben en nuestros programas

  • Buscamos hacer las cosas bien, de calidad

  • Ponernos al servicio de otros nos hace bien

Slide One - copy

¿Te gustaría ser parte de nuestro propósito?

Ahora que nos conoces,
¿Te sumas?

Slide One - copy

¿Te gustaría ser parte de nuestro propósito?

Ahora que nos conoces,
¿Te sumas?

previous arrow
next arrow

Dónde trabajamos

Cristian

Cristian Briones
Presidente ejecutivo
Coordinador Cantera Wechupún
Francisco

Francisco J. Guajardo
Director
Ramon

Ramón Briones
Director
Maria pilar

Maria del Pilar Polloni
Directora
Paulina Briones

Paulina Briones
Directora y Coordinadora Cocina con Sentido

Alejandra Cisternas
Directora Cantera Wechupún intervención permanente

Marcelo Perez
Encargado Psicosocial y director técnico Circo Social Circópolis

Pia Barrios
Coordinadora Circo Social Circópolis